30 de mayo: Día de la Investigación Hospitalaria
Hoy celebramos el valor de la ciencia hecha desde el hospital. La investigación hospitalaria es mucho más que ciencia: es esperanza, innovación y una herramienta esencial para mejorar la vida de los pacientes. Como grupo de investigación en un hospital, nos...
El Servicio de Aparato de Digestivo del Hospital de Tomelloso conmemora el Día Mundial de la Esofagitis Eosinofílica, reforzando su compromiso con esta enfermedad cada vez más frecuente
Hoy, 22 de mayo, Día Mundial de la Esofagitis Eosinofílica, el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso quiere visibilizar esta enfermedad crónica, poco conocida, pero en creciente diagnóstico, y reafirma su papel como centro de...
¿Qué es la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)?
Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), una fecha destinada a visibilizar y generar conciencia sobre las condiciones crónicas que afectan al sistema digestivo, como la enfermedad de Crohn y la colitis...
¿Se relaciona la infección por Helicobacter pylori con un menor riesgo de presentar esofagitis eosinofílica? Una nueva revisión sistemática pone en cuestión los errores metodológicos de estudios previos y sugiere la ausencia de relación entre ambas entidades
Un estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista Helicobacter por la unidad de investigación del Servicio de Digestivo del Hospital General de Tomelloso en colaboración con investigadores del Hospital Universitario Mancha Centro, ha evaluado las...
El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso galardonado en las Jornadas de Cribado de Cáncer Colorrectal de Castilla-La Mancha 2025
El pasado 31 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, profesionales del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso participaron en la IV Jornada de Cribado de Cáncer Colorrectal de Castilla-La Mancha, celebrada...
Un nuevo estudio identifica potenciales biomarcadores no invasivos de la esofagitis eosinofílica a partir de vesículas extracelulares plasmáticas
Investigadores del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso y, en colaboración con el CIC bioGUNE, pertenecientes al área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER (CIBERehd), han identificado microARNs derivados de vesículas...
¿Sabes qué estudios realizamos en EIMIRLAB?
Una de las patologías más estudiadas por nuestro grupo de investigación es la Esofagitis Eosinofilica (EEo). Esta enfermedad se trata de una forma especial de alergia en la que las paredes del esófago se inflaman en presencia de algún tipo de alimento. Cuando se...
Norovirus, un virus de actualidad altamente contagioso. Recomendaciones para su prevención.
Desde las pasadas festividades navideñas, se ha registrado un incremento significativo de personas afectadas por síntomas gastrointestinales, principalmente diarrea y vómitos, atribuibles a una infección por un virus llamado norovirus. ¿Qué es el Norovirus? El...
Depresión y sintomatología digestiva, una relación bidireccional
Hoy, 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una enfermedad común en nuestro entorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a aproximadamente 280 millones de personas a...
2024: un año de logros para EimirLab
A lo largo del año 2024 el equipo de investigadores de EMIRLab ha desarrollado con éxito diferentes estudios, cuyos resultados representan un avance significativo en el conocimiento de las enfermedades digestivas, y en el compromiso con la ciencia y la salud. Los...
Recomendaciones para unas fiestas navideñas saludables y responsables
La Navidad es una época marcada por su magia, que nos invita a compartir momentos inolvidables con nuestros seres queridos y un tiempo de celebración en el que disfrutar de los platos típicos que la caracterizan. Sin embargo, en esta época festiva se suelen consumir...
EimirLab participa en el Congreso Décimo aniversario del CIBER
Foto del grupo de investigación liderado por el Dr. Alfredo J Lucendo a la izquierda (a su lado la Dra. Elena Grueso, el Dr. Emilio Laserna, la Dra. Laura Arias y la investigadora Leticia Rodríguez, de Eimirab)Los investigadores del grupo de investigación liderado por...
La incorporación al CIBER del grupo liderado por el Dr. Alfredo J Lucendo reconoce la investigación de excelencia desarrollada en el Hospital General de Tomelloso
Desde el pasado enero de 2024, el Grupo de Investigación en Enteropatías Eosinofílicas e Inmunología de la Mucosa Digestiva, en el hospital de Tomelloso, forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), un consorcio público gestionado y financiado por...
La eficacia y los determinantes para elección del tratamiento para la esofagitis eosinofílica en pacientes pediátricos, analizados en un estudio reciente.
Un estudio reciente basado en datos del Registro Europeo de Determinantes Clínicos, Ambientales y Genéticos en Esofagitis Eosinofílica (EoE CONNECT) ha evaluado los factores que determinan la elección de la primera línea de tratamiento y su eficacia en niños y...
El Impacto del Gen HLA-DQA1*05 en la Respuesta a Tratamientos de Enfermedades Inflamatorias Intestinales
Un estudio reciente publicado por la unidad de investigación del servicio de digestivo del Hospital General de Tomelloso evalúa como el genotipo HLA-DQA1*05, impacta en la efectividad del tratamiento con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) en...
Casi el 40% de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal presentaría acumulación patológica de grasa en el hígado
Un estudio desarrollado en el Hospital General de Tomelloso concluye que casi el 40% de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal presentaría acumulación patológica de grasa en el hígado. La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica...