2024: un año de logros para EimirLab

General, Investigación

A lo largo del año 2024 el equipo de investigadores de EMIRLab ha desarrollado con éxito diferentes estudios, cuyos resultados representan un avance significativo en el conocimiento de las enfermedades digestivas, y en el compromiso con la ciencia y la salud. Los resultados del año 2024 consolidan la posición del grupo y de cada uno de sus miembros como referentes de primer orden en la investigación biosanitaria de nuestra región.

Para destacar estos logros, hemos recopilado en un timeline los 10 hitos más importantes que marcaron nuestro camino durante este año que acaba. Estos éxitos, además de celebrar lo conseguido, nos impulsan a continuar trabajando hacia nuevas metas.

Timeline resumen de los 10 hitos más relevantes alcanzados por el grupo en 2024

El 2024 comenzó con la incorporación de EIMIRlab al Consorcio CIBER (Centro de Investigación en Red) en Enfermedades Hepáticas y Digestivas) que agrupa a los grupos de investigación más prestigiosos del país.

Los investigadores de EIMIRlab han contribuido a 30 publicaciones científicas en 2024, sobre diferentes temas, entre las que destacan la eficacia de la dieta para tratar la esofagitis eosinofílica, actualizada en una revisión sistemática. Asimismo, publicaron el primer meta-análisis que evalúa la influencia del genotipo HLA DQA1*05 en la efectividad del tratamiento con fármacos antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF-alfa) en la enfermedad inflamatoria intestinal.

En este mismo año, EIMIRlab coordinó un estudio europeo sobre el análisis de los factores determinantes de la elección y la eficacia del tratamiento de primera línea en la esofagitis eosinofílica pediátrica. Paralelamente, han coordinado un estudio con datos del registro internacional EoE Connect que analiza de forma pionera las diferencias por sexos en la presentación de la esofagitis eosinofílica. Además, el grupo participó en la organización del IV Congreso Nacional de Esofagitis Eosinofílica en colaboración con AEDESEO.

En este 2024, también se ha concedido un nuevo proyecto a investigadores del grupo para investigar nuevos biomarcadores no invasivos para el diagnóstico de la EoE. EIMIRlab se ha reforzado con la incorporación de nuevos investigadores como el Dr. Iván Arias con un contrato Sara Borrell y las investigadoras Victoria Úbeda y Ana Margarita Cabrera con contratos INVESTIGO.

Un año más, el grupo sigue siendo un firme colaborador de los registros ENEIDA de enfermedad inflamatoria intestinal y Hp-EuReg sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. En la actualidad, el grupo está coordinando el desarrollo de la próxima guía europea para el diagnóstico y tratamiento de la esofagitis eosinofílica.

Estos logros no solo reflejan el complejo trabajo de todo el equipo, sino que también muestran el impacto positivo que estas investigaciones tienen sobre la comunidad científica, principalmente en el campo de la esofagitis eosinofílica.

Cada hito representa un paso importante en la trayectoria de EIMIRlab, y no sería posible haberlos logrado sin la dedicación, el esfuerzo conjunto y la colaboración de cada miembro del equipo, así como con otros grupos de investigación con los cooperamos.

EIMIRlab agradece sinceramente la colaboración de todas las personas que le han acompañado durante este año (pacientes voluntarios y colaboradores) y se compromete a seguir trabajando para avanzar juntos en un 2025 aún más prometedor, sabiendo con certeza que el futuro traerá nuevos desafíos y oportunidades para continuar contribuyendo al progreso científico.

También te puede interesar