La esofagitis eosinofílica bajo la lupa de la investigación biomédica

EoE, Esofagitis, General, Investigación

 

El pasado viernes, 3 de octubre, la Dra. Laura Arias González, investigadora de EimirLab, ofreció en la sede del Ateneo de Alcázar de San Juan la conferencia titulada “La esofagitis eosinofílica bajo la lupa de la investigación biomédica”.

La charla, destinada a un público no especializado y de carácter divulgativo, abordó los principales avances en el estudio de la esofagitis eosinofílica, una enfermedad crónica del esófago de origen inflamatorio e inmunomediado. Esta patología se caracteriza por la acumulación anormal de eosinófilos —un tipo de glóbulo blanco— en el tejido esofágico, provocando inflamación, dolor y dificultad para tragar.

En EimirLab, laboratorio especializado en enfermedades digestivas relacionadas con el sistema inmunitario, como las enteropatías eosinofílicas, esta enfermedad constituye una de las líneas de investigación prioritarias. Bajo la dirección del Dr. Alfredo J. Lucendo, investigador principal y Jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso, se atienden a más de 400 pacientes con esofagitis eosinofílica procedentes de diferentes puntos del país.

Esta amplia experiencia clínica permite al grupo desarrollar estudios enfocados en mejorar el diagnóstico endoscópico, optimizar tratamientos y analizar los factores genéticos implicados en la respuesta a distintas terapias.

Además, EimirLab forma parte del CIBEREhd (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas), una red de referencia nacional que promueve la colaboración entre grupos de investigación dedicados a las enfermedades del aparato digestivo.

La actividad contó con una gran acogida, con el objetivo de acercar esta patología a la sociedad en general, la actividad permitió que personas de diversos ámbitos participaran y se familiarizaran con la misma.

 

También te puede interesar