Éxito absoluto en el V Congreso Nacional de Esofagitis Eosinofílica: cerca de 1.600 asistentes de distintas partes del mundo

Congresos, EoE, Esofagitis, General, Salud, Sanidad

 

El pasado 18 de octubre se celebró el V Congreso Nacional de Esofagitis Eosinofílica, organizado por la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO), el Consorcio Europeo para las Enfermedades Eosinofílicas Gastrointestinales (EUREOS), el Hospital Virgen Macarena de Sevilla y la Asociación de Investigación Biomédica La Mancha Centro, bajo la dirección científica del Dr. Alfredo J. Lucendo (Hospital General de Tomelloso y anterior presidente de EUREOS).

Este congreso reunió a referentes nacionales en el abordaje clínico, inmunológico y emocional de la Esofagitis Eosinofílica (EoE), una enfermedad emergente de creciente prevalencia. A lo largo de la jornada se proporcionó una visión actualizada de la patología, incluyendo desde el diagnóstico y las diferentes alternativas de tratamiento, hasta las bases inmunológicas y asociaciones con otras enfermedades alérgicas, y los aspectos psicológicos y la afectación de calidad de vida que ocasiona la esofagitis eosinifílica entre quienes la padecen y sus familias. 

La acogida del congreso ha sido extraordinaria: casi 1.600 profesionales registrados para asistir online, provenientes de 30 países de América, además de Andorra, Djibouti y España, representando a todas las comunidades y ciudades autónomas, y con profesionales de 30 disciplinas y especialidades distintas. Estas cifras reflejan la creciente necesidad de formación y actualización en esta patología, cada vez más presente en la vida de los pacientes y sus familias.

Figura 1. Distribución de los asistentes al V Congreso Nacional de EoE según su país de origen.

 

Figura 2. Distribución de los asistentes en función de su especialidad profesional.

 

Desde el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso y el grupo de investigación Eimirlab, reiteramos nuestro agradecimiento a todos los que hicieron posible este congreso y esperamos seguir impulsando la investigación y el conocimiento sobre la Esofagitis Eosinofílica a nivel nacional e internacional.

 

También te puede interesar